AFDEM BURRIANA
AFDEM BURRIANA
¿QUÉ HACEMOS?

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL
PROYECTO FALLA
Desarrollo de habilidades laborales
He aprendido habilidades prácticas que son demandadas en el mercado laboral, lo que me hace más competitivo/a a la hora de buscar empleo.
Mejora de la empleabilidad
El taller incluye prácticas específica sobre cómo redactar un currículum, técnicas de entrevista, y cómo buscar empleo de manera eficaz.
Fomento de la integración social
Al ser un taller de inserción, te ayuda a mejorar tus habilidades sociales, permitiéndote relacionarte mejor en un entorno laboral y social.
Red de contactos
Este tipo de taller nos ofrece la oportunidad de conocer a otras personas, tanto participantes como profesionales del sector de las fallas, lo que puede facilitarte el acceso a posibles empleos a través de una red de contactos.
Familiarización con el entorno laboral
He conocido cómo funcionan las Fallas en cuanto a la organización del trabajo y los roles dentro del evento, lo que me ha sido muy útil para participar y trabajar en futuras ediciones.

ÁREA PSICOSOCIAL
Habilidades sociales
Comunicarme con los demás me costaba mucho, expresar lo que pensaba o sentía, ya veces eso me generaba malentendidos o incluso me sentía incomprendida. Ahora, siento que soy capaz de transmitir mis ideas de manera más clara y sin tantas inseguridades.
Además, al interactuar con otras personas en un ambiente seguro y respetuoso, mi confianza en mí misma ha crecido. En muchas situaciones sociales solía sentirme ansiosa o incómoda, me siento mucho más relajada y capaz de enfrentar esas situaciones sin tanto estrés.
Otro aspecto importante es que he aprendido a manejar los conflictos de una forma más tranquila y constructiva. Te ánimo a que participes de esta actividad.
Grupo de ayuda mutua GAM
El simple hecho de saber que no estoy sola, que hay otras personas que viven experiencias similares a las mías, me ha dado una gran sensación de apoyo y comprensión. En el grupo puedo compartir mis vivencias sin miedo a ser juzgada, y eso me ha permitido sentirme más libre y menos aislada.
Uno de los mayores beneficios es que el grupo me ha dado un espacio seguro donde puedo expresar mis emociones y hablar sobre mis dificultades sin sentirme vulnerable o incomprendido. Escuchar las historias de los/las demás también me ha ayudado a darme cuenta de que no soy la única que enfrenta ciertos retos, y eso me ha permitido sentirme más fuerte y capaz de sobrellevar.

ÁREA DE SALUD Y BIENESTAR
Entrenamiento cognitivo
Participar en esta actividad ha sido realmente transformador para mí, fomentan el autocuidado, la autoaceptación y el desarrollo personal, lo que me ayuda a mejorar mi autoestima y la confianza en mis capacidades. Me ayuda a adoptar una actitud más positiva y proactiva frente a los desafíos, mejorando mis habilidades para encontrar soluciones a situaciones difíciles, ya sea a nivel personal, laboral o social. El entrenamiento cognitivo ha mejorado la organización y claridad de mis pensamientos. Esto es especialmente útil para el momento en el que experimentas confusión o pensamientos desordenados, que son comunes en algunos trastornos mentales. He aprendido a reconocer señales tempranas de malestar y a tomar medidas preventivas.
He reforzado la resiliencia, a enfrentar mejor las adversidades, reforzando mi capacidad de adaptación y fortaleciendo mi bienestar psicológico a largo plazo.
Una mejora en la cognición y memoria, las capacidades cognitivas generales, como la memoria, la concentración y la atención, especialmente en personas como yo que hemos experimentado algún impacto negativo en estas áreas debido a un trastorno.
Manualidades y juegos
El taller siempre es en grupo lo que da la oportunidad de socializar, colaborar con otras personas y aprender a trabajar de manera conjunta hacia un objetivo común. Completar un proyecto o ver el resultado de mis esfuerzos me brindan una sensación de satisfacción y autoestima. Los talleres suelen implicar procesos paso a paso que requieren concentración, esto ayuda a desarrollar la paciencia y la atención a los detalles.

ÁREA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Taller de ansiedad y gestión emocional
El autoconocimiento de uno mismo era algo totalmente desconocedor para mí, el contenido de este taller me ayuda a identificar mis emociones, patrones de pensamiento y comportamientos, lo que te permite entender mejor por qué te sientes y cómo manejarlo. Conocer estrategias efectivas para enfrentar situaciones que te generen ansiedad, como técnicas de respiración, relajación o mindfulness.
Mi resiliencia emocional se ha visto fortalecida ante los desafíos de la vida, aprendiendo a enfrentar las dificultades de manera más equilibrada y sin que afecten demasiado en mi bienestar.
La ansiedad no solo me afecta mentalmente, sino también físicamente. Al aprender a manejarla, he reducido los síntomas como tensión muscular, dolores de cabeza, insomnio o problemas digestivos.
Con el tiempo, aplicar las herramientas que aprendas en el taller contribuirá a un mayor bienestar emocional y a una vida más equilibrada y satisfactoria.
Adherencia al tratamiento
Te explico de forma muy breve la gran importancia que tiene para mí la participación en este taller. Encontrarle significado a muchas de las dudas que me surgen cuando me diagnostican la enfermedad, y porque hacer todo aquello que me recomiendan los profesionales.
La adherencia al tratamiento ha reducido mis recaídas , lo que me permite mantener un mayor control sobre mi salud y prevenir episodios difíciles.
El taller me brinda el apoyo necesario para sentirte motivada a seguir y me empoderará para tomar un papel activo en mi proceso de recuperación.
En ocasiones me he tenido que enfrentar con grandes barreras para seguir con el tratamiento, como los efectos secundarios o la falta de motivación. El taller ha sido crucial para poder superar estar barreras y abordar esos obstáculos con el apoyo de profesionales y otras personas que atraviesan experiencias similares.
La comunicación con las personas profesionales que te acompañan en el proceso, es otro trabajo complicado que aquí he aprendido.
La integración de hábitos más saludables en mi vida cotidiana, como rutinas, horarios y métodos de autocuidado, que son claves para una mejor adherencia y que desconocía el nexo que esto podía tener.
He establecido vínculos con otras personas que también están trabajando en su adherencia al tratamiento. Esto fomenta el apoyo mutuo y la sensación de no estar solo/a en el proceso.
La adherencia al tratamiento no solo ha mejorado mi estado actual, sino que también me ayuda a mantener mi bienestar sostenido a largo plazo, lo que contribuye a una vida más equilibrada y estable.
Pilates
La conexión mente-cuerpo, me ayuda a desarrollar una mayor conciencia y control sobre mis emociones.
Las personas con una enfermedad mental tendemos a acumular tensión física, especialmente en la zona del cuello, hombros y espalda. Pilates ayuda a aliviar esas tensiones y mejora la relajación muscular. Y por último y no menos importante, la práctica habitual de pilates contribuye a la relajación profunda y mejora mucho la calidad del sueño, algo que es comúnmente afectado

PROGRAMA ACOMPAÑA
Programa de agentes de apoyo mutuo y acompañamiento

FIRMA DEL CONVENIO
